VICERRECTORÍA DE CULTURA Y BIENESTAR
NOSOTROS— UNIVERSIDAD DEL CAUCA —
La Vicerrectoría de Cultura y Bienestar es la dependencia encargada de coordinar, apoyar y promover las diferentes iniciativas de la Alma Mater en materia de deporte, recreación, arte, patrimonio cultural, y salud de la comunidad universitaria.
Lo anterior fundamentado en el desarrollo humano contemplado desde la espiritualidad, afectividad, y lo físico, como pilares básicos del desempeño adecuado de la comunidad universitaria en los ámbitos Social- Ambiental-Económico; garantizando de esta forma las condiciones propicias para generar en el entorno educativo la apropiación y aplicación de las orientaciones establecidas por el Ministerio de Educación y retomadas por la ASCUN: Formación integral, Calidad de Vida y Construcción de Comunidad.
La Vicerrectoría de Cultura y Bienestar de la Universidad del Cauca esta está conformada por cuatro dependencias que trabajan específicamente en los aspectos mencionados anteriormente, así como también se encuentra a cargo de las residencias universitarias. Además, la Vicerrectoría de Cultura y Bienestar es la encargada de colaborar en la consecución de créditos Icetex para los estudiantes que requieren financiamiento económico para su carrera y de los trámites relacionados con el seguro estudiantil universitario.
El Sistema de Cultura y Bienestar se fundamenta en los siguientes conceptos, principios y objetivos:
La cultura en la Universidad del Cauca se expresa como un entramado de configuraciones sociales, de poder, de historicidad, de tramas simbólicas y de sentido, a partir de la diversidad étnica, de género, sexual, social, económica, generacional, ideológica, de credo y de manifestaciones y expresiones creativas, que conforman el colectivo humano en la Universidad del Cauca.
El bienestar en la Universidad del Cauca concibe al universitario(a) como sujeto esencial en su formación integral en el desarrollo humano, social, cultural, del buen vivir, del autocuidado de la vida, tanto individual como colectiva; que facilite el reconocimiento, el respeto y la convivencia entre los miembros de la comunidad universitaria, el entorno ambiental, de la región y del país.
La equidad, la transparencia, la igualdad, la libertad, la heterogeneidad, la solidaridad, la creatividad, el goce, el disfrute, la felicidad y el respeto para mejoramiento de la calidad de vida y de identidad de los universitarios(as), afianzados en la misión y principios institucionales.