Unicaucano de la Sede Norte ¡Abrimos concursos en las modalidades: cuento infantil, poesía juvenil, ortografía y cuento corto universitario.
CONCURSO UNIVERSITARIO DE CUENTO CORTO
“Las estatuas”
SANTANDER DE QUILICHAO CIUDAD LIBRO 2023
INFORMACIÓN CORREO divpatrimonio@unicauca.edu.co
La alcaldía municipal de Santander de Quilichao, la fundación universitaria y la universidad del cauca desean invitarlos a participar en el Concurso universitario de cuento corto para jóvenes “Las estatuas”, que es una táctica enfocada en reconocer el talento de escritores jóvenes y divulgar cuentos breves, producidos por ellos, esto, en busca de impulsar el fortalecimiento de los hábitos de lectura y escritura creativa en los jóvenes.
En el marco de Santander de Quilichao Ciudad Libro del año en curso, el concurso se enfocará en la conmemoración de los 200 años de la Expedición Botánica y su principal representante, José Celestino Mutis, y también buscará resaltar la declaración a Santander de Quilichao como la primera ciudad de las aves en Colombia. Por ende, se busca movilizar reflexiones sobre el cuidado responsable por el medio ambiente y el amor y respeto por la naturaleza y los animales. Además, será un pretexto para la construcción escrita de mundos fantásticos, a partir del descubrimiento y la imaginación, la misma que hace dos siglos tuvo el equipo de la Expedición.
Por lo anterior, el objetivo central, es producir un cuento corto con una visión significativa sobre la naturaleza y los animales que se encuentran inmersos en el contexto.
- PLAZOS
Inicia: 25 de agosto de 2023
Cierra: 13 de octubre de 2023 Hora: 5:00 p.m.
El cuento se recibirá únicamente por medio del correo electrónico divpatrimonio@unicauca.edu.co y debe ser enviado en formato pdf con los siguientes datos:
Nombre completo del participante
Edad
Dirección
Contacto telefónico
Correo electrónico de contacto
NOTA. No entrarán en el concurso los cuentos que se envíen sin seguir los requerimientos y después de las 5:00 pm del día 13 de octubre de 2023.
- Quiénes pueden participar
Podrán participar todos los jóvenes estudiantes activos en las universidades asentadas en el municipio de Santander de Quilichao, fundación universitaria, unicomfacauca, universidad del valle, universidad del cauca.
- Como requisito para participar deberán enviar foto del último recibo de pago en pdf.
Tema central: “Las estatuas” y “las aves en Santander de Quilichao”
Ya que, el concurso, corresponden temas de cuidado al medio ambiente, las aves, los animales, la naturaleza y la creación de mundos fantásticos, se seleccionó el texto a continuación, ya que, posee algunas características, para que el joven lo reinterprete de acuerdo a su contexto y cultura.
Las estatuas
Grano a grano, la bolsa llena de arroces perdía volumen a medida que las aves se acercaban violentamente a comer. Llevaba tanto ahí sentado que toda prioridad se había anulado por completo. Tenía unas piernas flacas dentro de las campanas de tela nacidas en su cintura, un camisón sucio y pálido; el chaleco roído de viejo y un sombrero encintado, dotado del brillo de un ala de escarabajo. El tiempo se hacía agua en el perfecto ángulo de sus rodillas: solamente la grúa que configuraba con su mano derecha se estremecía al momento de esparcir un nuevo ramillete de arroces para los pájaros; el resto de su cuerpo estaba frío e inmóvil. No deseaba cosa diferente a ver el pulso de las aves tragando. La sombra de la estatua de un hombre vigoroso, vestido con elegancia y a medida, y en una posición que no sugería más que el andar, se abalanzaba sobre el banco donde aquel otro hombre inmóvil permanecía sentado, tirando al azar puñados imprecisos de granos de arroz. Confirmó la saciedad de sus comensales inmediatamente después de percatarse de que ya era muy tarde para las palomas, y mucho más para él, un campesino pobre que marcaba su sueño con un reloj avícola. Soltó los brazos y de modo tortuoso trató de iniciar su levantamiento de la banca. Una nube sólida de óxido tomó su cuerpo viejo como una ráfaga. Sintió sus brazos tiesos, sus pies unidos por hierros al suelo, su piel seca y tibia, sus ropas duras y el puñado de arroz encarcelado dentro de su puño interminable. Se quedó tieso, como una estatua. Y en la sombra que su pedestal alineaba hacia el bulevar, un hombre vigoroso, vestido con elegancia y a medida, miró su reloj de plata, sacudió los párpados y, vertiginosamente, se echó a andar.
Autor Juan Camilo Botía Mena, Colombia quinto concurso nacional de cuento, 2011.
- Características de los cuentos:
- Deben desarrollar el cuento a partir del texto “La estatua” y del tema, la expedición botánica.
- Su extensión debe ser máximo (2 hojas)
- Deben estar escritos en español.
- Deben ser inéditos, no pueden haber sido publicados en ningún tipo de soporte, no pueden haber sido premiados con anterioridad, ni estar pendientes de fallo en ningún otro concurso.
- Se recibirá una sola propuesta por autor; en caso de que un autor presente más de una propuesta, se recibirá únicamente la primera en llegar.
- Únicamente participarán las propuestas que cumplan a cabalidad con las bases y requisitos del Concurso.
- En el caso de los cuentos escritos por varios autores, entiende por “autor” al grupo y no a cada una de las personas que lo integran.
- Criterios de evaluación
Los cuentos serán evaluados con base en los siguientes criterios:
- Pertinencia temática: se entiende como la relación que existe entre el contenido, la estructura del cuento y el tema propuesto para el concurso: “Perdidos en el bosque”, haciendo alusión o teniendo en cuenta la Expedición Botánica y las aves o temas referentes a este acontecimiento, usando la imaginación y producción desde el contexto.
- Redacción: se entiende como el modo en que el cuento está compuesto a nivel gramatical y ortográfico. En este sentido, el cuento se considera bien redactado, cuando en este, se observa un uso correcto y eficaz de las normas gramaticales y ortográficas de la lengua española.
- Originalidad: se entiende como el grado de novedad que posee el tema propuesto y el uso que el autor hace de los diversos elementos y recursos normativos, expresivos y narrativos del lenguaje escrito. En este sentido, se considera que el cuento es original, cuando el autor pone en dialogo su cultura, saberes propios, contexto y el tema propuesto y, con ello, recrea elementos fantásticos y narrativas que van más allá de lo común, sin que, por ello, deje de ser un texto con estructura y orden.
- Solo se premiará el primer lugar en el evento central de Santander Ciudad Libro 2023 que se realizará el día 2 de noviembre del año en curso.
- El cuento ganador será publicado a través de los medios de difusión de la alcaldía municipal de Santander de Quilichao, la fundación universitaria, Universidad del Cauca y otros medios locales.
- El jurado
- El jurado del Concurso estará conformado por tres (3) personas de reconocida de sólida formación académica en el ámbito de las letras y la literatura.
- Los jurados harán un acta de premiación con las especificaciones necesarias relativas a la elección y valoración de los cuentos ganadores.
- Santander de Quilichao Ciudad Libro mantendrán la reserva de los nombres de los jurados durante el proceso de selección y evaluación de las propuestas presentadas.
- El jurado estará facultado para resolver toda cuestión que se suscite con relación a la valoración de los cuentos.
- El jurado no podrá declarar desiertos los premios en ninguna de las categorías ni subcategorías.
* Todas las decisiones del jurado serán inapelables.
8. Disposiciones generales:
- Los participantes recibirán a través del correo electrónico la decisión.
- El contenido de los cuentos presentados es de absoluta responsabilidad de los autores y los jurados no se hacen responsables de los significados o de las interpretaciones que puedan sugerir los textos en el público.
- Los participantes deben estar en capacidad de demostrar, a la luz de la legislación vigente sobre propiedad intelectual, la autoría de los cuentos y la titularidad de sus derechos morales y patrimoniales.
9. Obligaciones de los participantes:
- Acatar las bases del concurso en su totalidad y presentar sus propuestas en consonancia con los lineamientos expuestos en ellas.
- Ser los titulares de los derechos de autor (morales y patrimoniales) de los cuentos en el momento de la convocatoria y hasta que termine oficialmente el concurso.
Para mayor información escríbenos divpatrimonio@unicauca.edu.co
CONCURSO JUVENIL DE ORTOGRAFIA
Escribamos bien
INFORMACIÓN CORREO divpatrimonio@unicauca.edu.co
Las palabras son una constante en la comunicación cotidiana de la vida familiar. Y, a su vez, son un medio de descubrimiento de la realidad. De ahí la importancia de conocer su correcta escritura y pronunciación.
Por tal motivo, la alcaldía municipal de Santander de Quilichao, la fundación universitaria y la universidad del cauca desean invitarlos a participar en el Concurso juvenil de ortografía escribamos bien, que es una estrategia en busca de incentivar en los jóvenes de educación básica (noveno) la correcta pronunciación y escritura del idioma español; y fortalecer así los hábitos de lectura y escritura entre la comunidad estudiantil del Municipio de Santander.
El concurso tiene como marco el homenaje a los 200 años de la expedición botánica y también busca resaltar la declaración a Santander de Quilichao como la primera ciudad de las aves en Colombia. En razón a ello todas las palabras o temática que se usarán en las fases del concurso serán tomadas de un texto que se les enviará al correo después de realizar la inscripción.
PREMIACIÓN
Será premiado el estudiante ganador y el Colegio al que pertenezca recibirá una colección de libros del Sello Editorial de la Universidad del Cauca.
- FECHA DE REALIZACIÓN
Plazo máximo de inscripción
Inicia: 25 de agosto de 2023
Cierra: 13 de octubre de 2023 Hora: 5:00 p.m.
Cupos Limitados
- REQUISITOS
- Pertenecer a una institución educativa del Municipio de Santander Quilichao (tanto del casco urbano como de la zona rural).
- Cursar noveno grado
- Máximo podrán participar 6 personas por institución
Realizar el proceso de inscripción en el correo electrónico divpatrimonio@unicauca.edu.co de la siguiente manera y con los siguientes datos:
Nombre completo de la institución Educativa
Escribir concurso Juvenil de Ortografía
Número de participantes
Nombres completos de los participantes
Dirección de la institución Educativa
Contacto telefónico
Correo electrónico de contacto
- Realizar una inscripción por institución con sus respectivos participantes.
- Después de enviar los datos debe esperar a que la inscripción sea confirmada, con el lugar y fecha de participación.
- PROCEDIMIENTO
Se llevará a cabo en tres fases o etapas las cuales serán debidamente explicadas el día del concurso.
- REGLAS
- Presentarse puntualmente al lugar y en la hora establecido para el concurso.
- Todas las fases tienen puntuación que permitirá determinar quienes pasan a la siguiente ronda.
- Los concursantes deben venir acompañados de un adulto (padre y/o maestro/a) y cada I.E. es responsable de organizar el transporte de los concursantes.
- Descalificaciones por razones distintas: los jueces descalificarán a los concursantes que:
-
-
-
- a. Se nieguen a realizar las actividades del concurso que se les solicite.
- b. No estar a tiempo el día y la hora del concurso.
- c. No esté de acuerdo con las reglas establecidas.
- d. No se adapte a una conducta adecuada.
-
-
-
- Errores de comprensión: el concursante no será responsable de sus errores de comprensión si:
-
-
-
- a. Los jueces le dan información equivocada sobre definiciones, partes de la gramática o el origen de la palabra.
-
-
-
CONCURSO JUVENIL DE CUENTO CORTO
SANTANDER DE QUILICHAO CIUDAD LIBRO 2023
INFORMACIÓN CORREO divpatrimonio@unicauca.edu.co
La alcaldía municipal de Santander de Quilichao, la fundación universitaria y la universidad del cauca desean invitarlos a participar en el Concurso juvenil de cuento corto para jóvenes “Mi sueño azul”, que es una estrategia en busca de reconocer el talento de escritores jóvenes y divulgar cuentos breves, producidos por ellos, esto, en pro de motivar a crear hábitos de lectura y escritura desde temprana edad.
En el marco de Santander de Quilichao Ciudad Libro del año en curso, el concurso se enfocará en la conmemoración de los 200 años de la Expedición Botánica y su principal representante, José Celestino Mutis, y también buscará resaltar la declaración a Santander de Quilichao como la primera ciudad de las aves en Colombia. Por ende, se busca movilizar reflexiones sobre el cuidado responsable por el medio ambiente y el amor y respeto por la naturaleza y los animales. Además, será un pretexto para la construcción escrita de mundos fantásticos, a partir del descubrimiento y la imaginación, la misma que hace dos siglos tuvo el equipo de la Expedición.
Por lo anterior, el objetivo central, es producir un cuento corto con una visión significativa sobre la naturaleza y los animales que se encuentran inmersos en el contexto.
- PLAZOS
Inicia: 25 de agosto de 2023
Cierra: 13 de octubre de 2023 Hora: 5:00 p.m.
El cuento se recibirá únicamente por medio del correo electrónico divpatrimonio@unicauca.edu.co y debe ser enviado en formato pdf con los siguientes datos:
Nombre completo del participante
Edad
Dirección
Contacto telefónico
Correo electrónico de contacto
NOTA. No entrarán en el concurso los cuentos que se envíen sin seguir los requerimientos y después de las 5:00 pm del día 13 de octubre de 2023.
- Quiénes pueden participar
Podrán participar todos los jóvenes de 13 a 16 años, que residan en el municipio de Santander de Quilichao (tanto en el casco urbano como en la zona rural).
Tema central: “Mi sueño azul” y “las aves en Santander de Quilichao”
Ya que, el concurso, corresponden temas de cuidado al medio ambiente y creación de mundos fantásticos, se seleccionó el texto a continuación, ya que, posee dichas características, para que el joven lo reinterprete de acuerdo a su contexto y cultura.
Mi sueño azul
Cierto día me encontraba muy triste, solitario, cabizbajo y somnoliento. En ese momento, mi madre me llamó porque me tenía que acostar a dormir. Empecé a soñar en un mundo maravilloso, lleno de magia. Era un lugar increíble, un paisaje hermoso, con animales, plantas y, lo mejor, mucha agua. El cielo era azul celeste, sin nubes. Pero allá, a lo lejos, en este paisaje se veía una cascada que caía del cielo. Quise descubrir esta maravilla y me fui con mi libro, mi mochila y mi guitarra. En el camino, descubrí varias cosas: los animales grandes, como la jirafa, eran del tamaño de un perro; los animales medianos, como el gato, no perdían su tamaño; los insectos eran del tamaño de un elefante; algunos animales que se extinguieron seguían vivos, como los dinosaurios y las palomas azules; las plantas eran gigantes y, además, las carnívoras eran tan grandes que comían dinosaurios; los volcanes eran de nieve y los nevados de lava. Me fui muy feliz y campante. En el camino, vi a un Tiranosaurio Rex. Me persiguió y corrí muchísimo. Me metí en un hueco pequeñito. No me comió. Me hice el muerto y me fui en un tren muy largo para el lugar. Éste se fue por debajo de la tierra para que el dinosaurio huyera. Después, cogió otro recorrido. Llegó un momento en que me tocó escoger entre dos caminos: el demorado, seguro, o el rápido, inseguro. Elegí la segunda opción. Tenía miedo. En el camino, toqué guitarra y comí un sandwich que tenía en mi mochila. Cuando terminé de comer, empecé a escribir las historias que había pasado, pero casi no podía porque el tren, en ese instante, solo tenía una rueda por vagón y, además, el camino se convirtió en una cuerda…
Autor cuento por Nitay Gómez Arévalo de Villa San diego de Ubaté. Publicado por Colombia Cuenta Vol 1.
- Características de los cuentos:
- Deben desarrollar el cuento a partir del texto “Mi sueño azul” y “las aves en Santander de Quilichao””
- Su extensión debe ser máximo (2 hojas)
- Deben estar escritos en español.
- Deben ser inéditos, no pueden haber sido publicados en ningún tipo de soporte, no pueden haber sido premiados con anterioridad, ni estar pendientes de fallo en ningún otro concurso.
- Se recibirá una sola propuesta por autor; en caso de que un autor presente más de una propuesta, se recibirá únicamente la primera en llegar.
- Únicamente participarán las propuestas que cumplan a cabalidad con las bases y requisitos del Concurso.
- En el caso de los cuentos escritos por varios autores, entiende por “autor” al grupo y no a cada una de las personas que lo integran.
- Criterios de evaluación
Los cuentos serán evaluados con base en los siguientes criterios:
- Pertinencia temática: se entiende como la relación que existe entre el contenido, la estructura del cuento y el tema propuesto para el concurso: “Perdidos en el bosque”, haciendo alusión o teniendo en cuenta la Expedición Botánica y las aves o temas referentes a este acontecimiento, usando la imaginación y producción desde el contexto.
- Redacción: se entiende como el modo en que el cuento está compuesto a nivel gramatical y ortográfico. En este sentido, el cuento se considera bien redactado, cuando en este, se observa un uso correcto y eficaz de las normas gramaticales y ortográficas de la lengua española.
- Originalidad: se entiende como el grado de novedad que posee el tema propuesto y el uso que el autor hace de los diversos elementos y recursos normativos, expresivos y narrativos del lenguaje escrito. En este sentido, se considera que el cuento es original, cuando el autor pone en dialogo su cultura, saberes propios, contexto y el tema propuesto y, con ello, recrea elementos fantásticos y narrativas que van más allá de lo común, sin que, por ello, deje de ser un texto con estructura y orden.
- Solo se premiará el primer lugar en el evento central de Santander Ciudad Libro 2023 que se realizará el día 2 de noviembre del año en curso.
- El cuento ganador será publicado a través de los medios de difusión de la alcaldía municipal de Santander de Quilichao, la fundación universitaria, Universidad del Cauca y otros medios locales
- El jurado
- El jurado del Concurso estará conformado por tres (3) personas de reconocida de sólida formación académica en el ámbito de las letras y la literatura.
- Los jurados harán un acta de premiación con las especificaciones necesarias relativas a la elección y valoración de los cuentos ganadores.
- Santander de Quilichao Ciudad Libro mantendrán la reserva de los nombres de los jurados durante el proceso de selección y evaluación de las propuestas presentadas.
- El jurado estará facultado para resolver toda cuestión que se suscite con relación a la valoración de los cuentos.
- El jurado no podrá declarar desiertos los premios en ninguna de las categorías ni subcategorías.
* Todas las decisiones del jurado serán inapelables.
8. Disposiciones generales:
- Los participantes recibirán a través del correo electrónico la decisión.
- El contenido de los cuentos presentados es de absoluta responsabilidad de los autores y los jurados no se hacen responsables de los significados o de las interpretaciones que puedan sugerir los textos en el público.
- Los participantes deben estar en capacidad de demostrar, a la luz de la legislación vigente sobre propiedad intelectual, la autoría de los cuentos y la titularidad de sus derechos morales y patrimoniales.
9. Obligaciones de los participantes:
- Acatar las bases del concurso en su totalidad y presentar sus propuestas en consonancia con los lineamientos expuestos en ellas.
- Ser los titulares de los derechos de autor (morales y patrimoniales) de los cuentos en el momento de la convocatoria y hasta que termine oficialmente el concurso.
Para mayor información escríbenos divpatrimonio@unicauca.edu.co
CONCURSO INFANTIL DE CUENTO CORTO
“Perdidos en el Bosque”
SANTANDER DE QUILICHAO CIUDAD LIBRO 2023
INFORMACIÓN CORREO divpatrimonio@unicauca.edu.co
La alcaldía municipal de Santander de Quilichao, la fundación universitaria y la universidad del cauca desean invitarlos a participar en el Concurso Infantil de cuento corto para niños “Perdidos en el Bosque”, que es una estrategia en busca de reconocer el talento de escritores jóvenes y divulgar cuentos breves, producidos por ellos, esto, en pro de motivar a crear hábitos de lectura y escritura desde temprana edad.
En el marco de Santander de Quilichao Ciudad Libro del año en curso, el concurso se enfocará en la conmemoración de los 200 años de la Expedición Botánica y su principal representante, José Celestino Mutis Y también buscará resaltar la declaración a Santander de Quilichao como la primera ciudad de las aves en Colombia. Por ende, se busca movilizar reflexiones sobre el cuidado responsable por el medio ambiente y el amor y respeto por la naturaleza. Además, será un pretexto para la construcción escrita de mundos fantásticos, a partir del descubrimiento y la imaginación, la misma que hace dos siglos tuvo el equipo de la Expedición.
Por lo anterior, el objetivo central, es producir un cuento corto con elementos fantásticos y referentes a la naturaleza, con la imaginación como recurso.
- PLAZOS
Inicia: 25 de agosto 2023
Cierra: 13 de octubre de 2023 Hora: 5:00 p.m.
El cuento se recibirá únicamente por medio del correo electrónico divpatrimonio@unicauca.edu.co y debe ser enviado en formato pdf con los siguientes datos:
Nombre completo del participante
Edad
Dirección
Contacto telefónico
Correo electrónico de contacto
NOTA. No entrarán en el concurso los cuentos que se envíen sin seguir los requerimientos y después de las 5:00 pm del día 13 de octubre de 2023.
- Quiénes pueden participar
Podrán participar todos los jóvenes de 8 a 12 años, que residan en el municipio de Santander de Quilichao (tanto en el casco urbano como en la zona rural).
.
Tema central: “Perdidos en el bosque” y “las aves en Santander de Quilichao”
Ya que, el concurso, corresponden temas de cuidado al medio ambiente y creación de mundos fantásticos, se seleccionó el texto a continuación, ya que, posee dichas características, para que el niño lo reinterprete de acuerdo a su contexto y cultura.
Perdido en el bosque
Mi pequeño mundo de Honda de pronto se sintió perdido y se encontró con una mujer alta cubierta de ramas, con cabellos largos como musgo y un sombrero grande de plumas verdes y ojos de candela.
El niño sintió miedo, pero recordó que en el colegio le habían enseñado que no debía mostrar miedo, que ella podría ser un personaje de los mitos, se enfrentó a ella valientemente con insultos y logró que ella se fuera al monte.
Otra vez el niño se encontró a sus padres y les contó lo que había pasado y sus padres le explicaron que era la madremonte que cuidaba los bosques que, cuando tumban los árboles la selva tiembla y la madremonte chilla, aulla y grita y hace que se pierda la gente en el monte; para encontrarlos después muertos o sin recordar nada, la mamá le dijo al niño que por eso hay que cuidar los árboles y el bosque.
FIN
Autora cuento Por Andrea Hernández Osorio Edad: ocho años. Publicado por TIEMPO Por: REDACCION EL TIEMPO 29 de noviembre 1995, 12:00 a. m.
- Características de los cuentos:
- Deben desarrollar el cuento a partir del texto “Perdidos en el Bosque”
- Su extensión debe ser máximo (2 hojas)
- Deben estar escritos en español.
- Deben ser inéditos, no pueden haber sido publicados en ningún tipo de soporte, no pueden haber sido premiados con anterioridad, ni estar pendientes de fallo en ningún otro concurso.
- Se recibirá una sola propuesta por autor; en caso de que un autor presente más de una propuesta, se recibirá únicamente la primera en llegar.
- Únicamente participarán las propuestas que cumplan a cabalidad con las bases y requisitos del Concurso.
- En el caso de los cuentos escritos por varios autores, entiende por “autor” al grupo y no a cada una de las personas que lo integran.
- Criterios de evaluación
Los cuentos serán evaluados con base en los siguientes criterios:
- Pertinencia temática: se entiende como la relación que existe entre el contenido, la estructura del cuento y el tema propuesto para el concurso: “Perdidos en el bosque”, haciendo alusión o teniendo en cuenta la Expedición Botánica y las aves o temas referentes a este acontecimiento, usando la imaginación y producción desde el contexto.
- Redacción: se entiende como el modo en que el cuento está compuesto a nivel gramatical y ortográfico. En este sentido, el cuento se considera bien redactado, cuando en este, se observa un uso correcto y eficaz de las normas gramaticales y ortográficas de la lengua española.
- Originalidad: se entiende como el grado de novedad que posee el tema propuesto y el uso que el autor hace de los diversos elementos y recursos normativos, expresivos y narrativos del lenguaje escrito. En este sentido, se considera que el cuento es original, cuando el autor pone en dialogo su cultura, saberes propios, contexto y el tema propuesto y, con ello, recrea elementos fantásticos y narrativas que van más allá de lo común, sin que, por ello, deje de ser un texto con estructura y orden.
- Solo se premiará el primer lugar en el evento central de Santander de Quilichao Ciudad Libro 2023 que se realizará del 1 al 3 de noviembre del año en curso.
- El cuento ganador será publicado a través de los medios de difusión de la alcaldía municipal de Santander de Quilichao, la fundación universitaria, Universidad del Cauca y otros medios locales.
- El jurado
- El jurado del Concurso estará conformado por tres (3) personas de reconocida de sólida formación académica en el ámbito de las letras y la literatura.
- Los jurados harán un acta de premiación con las especificaciones necesarias relativas a la elección y valoración de los cuentos ganadores.
- Santander de Quilichao Ciudad Libro mantendrán la reserva de los nombres de los jurados durante el proceso de selección y evaluación de las propuestas presentadas.
- El jurado estará facultado para resolver toda cuestión que se suscite con relación a la valoración de los cuentos.
- El jurado no podrá declarar desiertos los premios en ninguna de las categorías ni subcategorías.
* Todas las decisiones del jurado serán inapelables.
8. Disposiciones generales:
- Los participantes recibirán a través del correo electrónico la decisión.
- El contenido de los cuentos presentados es de absoluta responsabilidad de los autores y los jurados no se hacen responsables de los significados o de las interpretaciones que puedan sugerir los textos en el público.
- Los participantes deben estar en capacidad de demostrar, a la luz de la legislación vigente sobre propiedad intelectual, la autoría de los cuentos y la titularidad de sus derechos morales y patrimoniales.
9. Obligaciones de los participantes:
- Acatar las bases del concurso en su totalidad y presentar sus propuestas en consonancia con los lineamientos expuestos en ellas.
- Ser los titulares de los derechos de autor (morales y patrimoniales) de los cuentos en el momento de la convocatoria y hasta que termine oficialmente el concurso.
Para mayor información escríbenos divpatrimonio@unicauca.edu.co