
OBJETIVO GENERAL
Brindar estrategias de promoción, prevención y atención desde un enfoque biopsicosocial, fortaleciendo el autocuidado de la salud mental mediante acciones grupales, individuales y colectivas en la comunidad universitaria.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Contribuir al aprendizaje individual y colectivo, así como a la reflexión, el análisis y la reconstrucción del conocimiento en torno a la salud mental de la comunidad estudiantil de la Universidad del Cauca.
- Promover la investigación en torno a la salud mental que permita proponer estrategias de acción respecto de las necesidades de la comunidad estudiantil y articular las investigaciones ya propuestas o en curso que tengan relación con la salud mental.
- Realizar atención clínica para promover, prevenir y brindar herramientas a la comunidad estudiantil en el adecuado manejo de problemas en salud mental.
- Formar pares o agentes comunitarios-académicos en salud que participen y apoyen activamente las actividades relacionadas con la salud mental, dinamizando acciones dirigidas a la comunidad estudiantil
MISIÓN
El programa de salud mental de la División de Gestión de Salud Integral y Desarrollo Humano, adscrita a la Vicerrectoría de Cultura y Bienestar de la Universidad del Cauca, en concordancia con su visión “formación de un ser humano integral, ético y solidario”. Trabaja de manera integral desde la promoción, prevención y atención, de las diferentes necesidades de los estudiantes, buscando el bienestar emocional, psicológico y social en pro del desarrollo académico y el transitar en la universidad.
VISIÓN
El programa de salud mental de la Universidad del Cauca, pretende ser referente en el modelo de atención en salud mental en el contexto educativo, prestando atención psicosocial de manera profesional, integral y ética, el cual para el 2027, logre favorecer la intervención oportuna y mitigar los estigmas en torno a la salud mental.
VALORES
Los valores que rigen la ejecución y planteamiento del presente programa están acordes a los principios de la Universidad del Cauca que son la convivencia, tolerancia, honestidad, responsabilidad, libertad y autonomía.
Así mismo el valor del respeto para comprender al individuo desde su cultura, creencias e integralidad, centrados en el secreto profesional que exige el desarrollo de la salud mental.
Descargar documento : Contigo - Programa de Salud Mental
