Reliquidación de matrícula

 

El proceso de Reliquidación de matrícula está dirigido a estudiantes con dificultades socioeconómicas que hayan cambiado sustancialmente, las cuales serán verificables, contribuyendo así, en la comunidad estudiantil a la continuidad y graduación de los estudios de pregrado.

 Como acceder a la reliquidación de matrícula:

Una vez cancelado el recibo de matrícula financiera por el aspirante, podrá presentar la solicitud de revisión en la información suministrada y almacenada 

  1. en la base de datos de la Universidad del Cauca durante los 30 días siguientes al pago de la matrícula financiera. Una vez superado este término, la solicitud será archivada por cuanto la etapa de reclamación ha precluido.
  2. La solicitud presentada por el estudiante debe ser clara y completa, que permita a la Universidad del Cauca, evidenciar los motivos por los cuales solicita una revisión en la liquidación de los derechos básicos de matrícula. En este sentido, la petición deberá contener soportes relacionados con el caso en concreto que sustenten lo solicitado, tales documentos son:


a) Declaración extra proceso donde se expongan los cambios de condiciones socio económicas que llevan a solicitar la revisión en la liquidación de los derechos básicos de matrícula.
b) Certificado de estratificación expedido por la Alcaldía Municipal o autoridad competente donde se ubica el predio objeto de revisión.
c) Último recibo de energía pagado del domicilio del estudiante.
d) Si el estudiante es empleado, deberá allegar certificado laboral vigente, especificando el ingreso mensual, la dirección y teléfono del empleador.
e) Si el estudiante es madre o padre cabeza de familia, deberá allegar la prueba de acredite esta calidad.
f) Si el estudiante manifiesta ser independiente, deberá allegar constancia de afiliación a seguridad social como cotizante o certificado de Sisbén.
g) Y demás documentos conducentes y pertinentes a fin de resolver la petición.

 

La solicitud presentada por el estudiante deberá ser radicada ante la Vicerrectoría de Cultura y Bienestar de la Universidad del Cauca, dependencia encargada de verificar el contenido e información suministrada por el estudiante, con lo cual, ante la falta de algún documento sustancial, se comunicará al estudiante para que en el término de dos (02) días hábiles complemente la petición, si pasado este término no allega la documentación requerida, se procederá al archivo de la misma.

 

Mayor información:

Deisy Lorena Salamanca Acosta

Cargo: Trabajadora Social.

Teléfono: 8209800 ext. 2513.

Correo electrónico: deisysalamanca@unicauca.edu.co

trabajosocial@unicauca.edu.co