Concurso de cuento infantil para Colegios

“Narrando el territorio: Entre ríos, montañas y letras”
Popayán Ciudad Libro 2024


EN HOMENAJE A JOSÉ EUSTASIO RIVERA Y LOS 100 AÑOS DE SU NOVELA LA VORÁGINE.
INFORMACIÓN CORREO divpatrimonio@unicauca.edu.co

La alcaldía municipal de Popayán y la universidad del cauca desean invitarlos a participar en el Concurso de cuento infantil “Narrando el territorio: Entre ríos, montañas y letras”, para las instituciones de Popayán, que es una estrategia en busca de reconocer el talento de escritores jóvenes y divulgar cuentos breves, producidos por ellos, esto, en pro de motivar a crear hábitos de lectura y escritura desde temprana edad.

En el marco de Popayán Ciudad Libro del año en curso, el concurso se enfocará en la conmemoración de los 100 años de la novela La Vorágine y su principal representante, José Eustasio Rivera. Por ende, se busca movilizar reflexiones sobre el reconocimiento y la identidad colombiana. Además, será un pretexto para la construcción escrita de mundos fantásticos, a partir del descubrimiento y la imaginación, la misma que hace un siglo tuvo la novela.

Por lo anterior, el objetivo central, es producir un cuento con elementos fantásticos y referentes al territorio, sumergidos en la riqueza y diversidad de los paisajes, centrándose en la exploración desde el entorno y la vivencia personal en diferentes lugares de Colombia, con la imaginación como recurso.

1. PLAZOS

Inicia: 17 de junio del 2024
Cierra: 6 de septiembre del 2024
El cuento se recibirá únicamente por medio del correo electrónico divpatrimonio@unicauca.edu.co y debe ser enviado en formato pdf con los siguientes datos:

  • Nombre completo del participante
  • Edad
  • Colegio
  • Dirección
  • Contacto telefónico
  • Correo electrónico de contacto

NOTA: No entrarán en el concurso los cuentos que se envíen sin seguir los requerimientos y después de las 5:00 pm del día 6 de septiembre de 2024.

2. ¿Quiénes pueden participar?

Podrán participar todos los estudiantes de las instituciones educativas de la ciudad de Popayán que estén cursando cuarto, quinto y sexto año.

Tema central: “Narrando el territorio: Entre ríos, montañas y letras”
En conmemoración de los cien años de la novela La Vorágine, el concurso de cuento corto universitario “Narrando el territorio: Entre ríos, montañas y letras” invita a los estudiantes a escribir sobre los paisajes físicos y emocionales que conforman nuestro territorio colombiano, al igual que hizo Arturo Cova, personaje principal de La Vorágine relatando su travesía por ríos y montañas.

Fragmento:

"La selva desaparece bajo la onda uniforme de la verdura, en la que se destacan, aquí y allá, las elevaciones, las palmeras, los mirtos y las ceibas. El río se estira como una culebra sin fin, brilloso bajo el sol, silencioso, y las estrellas de la noche se reflejan en su espejo, y las sombras y las luces se baten en duelo en su espalda de plata. Por entre la maleza ciernen los pájaros sus aleteos y sus gorjeos, y el agua que cae de la altura se estrella y se despedaza en los escollos, o se desliza suavemente sobre los despeñaderos, llorosa y fresca, aterciopelada como la gasa de los sueños."

"La jornada es interminable. Se ha llegado al sitio más agreste de la travesía. La montaña rechaza la vegetación, la selva es hostil, los ríos son turbios. Las lomas, abruptas; los árboles, esquivos. El sol quema como nunca. Los mosquitos zumban sin tregua. Los animales se retiran, temerosos. Solo la incansable marcha y el batir de remos rompen la monotonía de la selva virgen. Los hombres, agotados, siguen adelante, sin rendirse ante la adversidad, con la esperanza como único faro en medio de la vorágine."
Rivera, J. (2016). La Vorágine. Clásicos: Bogotá.

3. Características de los cuentos:

  • Deben desarrollar el cuento partiendo del referente de La Vorágine
  • Su extensión debe ser máximo (2 hojas)
  • Deben estar escritos en español.
  • Deben ser inéditos, no pueden haber sido publicados en ningún tipo de soporte, no pueden haber sido premiados con anterioridad, ni estar pendientes de fallo en ningún otro concurso.
  • Se recibirá una sola propuesta por autor; en caso de que un autor presente más de una propuesta, se recibirá únicamente la primera en llegar.
  • Únicamente participarán las propuestas que cumplan a cabalidad con las bases y requisitos del Concurso.
  • En el caso de los cuentos escritos por varios autores, entiende por “autor” al grupo y no a cada una de las personas que lo integran.

4. Criterios de evaluación

Los cuentos serán evaluados con base en los siguientes criterios:

  • Pertinencia temática: se entiende como la relación que existe entre el contenido, la estructura del cuento y el tema propuesto para el concurso: “Narrando el territorio: Entre ríos, montañas y letras”, haciendo alusión o teniendo en cuenta la novela La Vorágine referentes a este acontecimiento, usando la imaginación y producción desde el contexto.
  • Redacción: se entiende como el modo en que el cuento está compuesto a nivel gramatical y ortográfico. En este sentido, el cuento se considera bien redactado, cuando en este, se observa un uso correcto y eficaz de las normas gramaticales y ortográficas de la lengua española.
  • Originalidad: se entiende como el grado de novedad que posee el tema propuesto y el uso que el autor hace de los diversos elementos y recursos normativos, expresivos y narrativos del lenguaje escrito. En este sentido, se considera que el cuento es original, cuando el autor pone en dialogo su cultura, saberes propios, contexto y el tema propuesto y, con ello, recrea elementos fantásticos y narrativas que van más allá de lo común, sin que, por ello, deje de ser un texto con estructura y orden.

5. Premios y menciones de honor.

Solo se premiará el primer lugar en el evento central de Popayán Ciudad Libro 2024 que se realizará del año en curso.

6. El jurado

  • El jurado del Concurso estará conformado por tres (2) personas de reconocida de sólida formación académica en el ámbito de las letras y la literatura.
  • Los jurados harán un acta de premiación con las especificaciones necesarias relativas a la elección y valoración de los cuentos ganadores.
  • Popayán Ciudad Libro mantendrán la reserva de los nombres de los jurados durante el proceso de selección y evaluación de las propuestas presentadas.
  • El jurado estará facultado para resolver toda cuestión que se suscite con relación a la valoración de los cuentos.
  • El jurado no podrá declarar desiertos los premios en ninguna de las categorías ni subcategorías. Todas las decisiones del jurado serán inapelables.

* Todas las decisiones del jurado serán inapelables.

7. Disposiciones generales:

  • Los participantes recibirán a través del correo electrónico la decisión.
  • El contenido de los cuentos presentados es de absoluta responsabilidad de los autores y los jurados no se hacen responsables de los significados o de las interpretaciones que puedan sugerir los textos en el público.
  • Los participantes deben estar en capacidad de demostrar, a la luz de la legislación vigente sobre propiedad intelectual, la autoría de los cuentos y la titularidad de sus derechos morales y patrimoniales.

8. Obligaciones de los participantes:

  • Acatar las bases del concurso en su totalidad y presentar sus propuestas en consonancia con los lineamientos expuestos en ellas.
  • Ser los titulares de los derechos de autor (morales y patrimoniales) de los cuentos en el momento de la convocatoria y hasta que termine oficialmente el concurso.

Para mayor información escríbenos divpatrimonio@unicauca.edu.co